- La operación excluye el contrato del Hospital de Antofagasta en Chile y de varias comisarías en España
- Sacyr obtendrá unas plusvalías de alrededor de 40 millones
Sacyr ha llegado a un acuerdo para la enajenación del 100% de su filial de servicios, Sacyr Facilities, especializada en Facility Management, a Serveo, una sociedad controlada por la gestora de fondos española Portobello, por un monto de 87 millones de euros.
Esta venta marca un nuevo hito en el plan de desinversiones de Sacyr, en línea con su estrategia de reducción sustancial de la deuda neta con recurso, y la focalización de sus operaciones en los negocios concesionales de infraestructuras. La adjudicación fue obtenida por Serveo en una competencia final que involucró al grupo francés Onet y al fondo alemán Aurelius.
El acuerdo valora a Sacyr Facilities en 87 millones de euros en términos de empresa y 76 millones de euros en términos de patrimonio neto. Adicionalmente, Sacyr tiene la posibilidad de recibir hasta 15 millones de euros adicionales, condicionados al éxito de diversas reclamaciones actualmente en curso.
Sacyr y Serveo han acordado que la operación no incluirá los contratos de mantenimiento integral del Hospital de Antofagasta en Chile y varias Comisarías en España, que seguirán bajo el control de Sacyr. Desde el inicio del proceso de desinversión, la empresa de infraestructuras ya había excluido otras actividades que se mantienen en su cartera, tales como el mantenimiento y conservación de carreteras y Cafestore, una entidad que provee servicios de restauración en estaciones de servicio.

El ámbito de Sacyr Facilities objeto de la transacción generó un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 13,7 millones de euros en 2022. Se anticipa que Sacyr obtendrá plusvalías de cerca de 40 millones de euros antes de impuestos como resultado de esta operación.
La ejecución de la transacción está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones habituales en este tipo de operaciones, y se prevé que el cierre se produzca durante el cuarto trimestre de 2023.
Este acuerdo propulsa el crecimiento de Serveo en España como operador de servicios, al tiempo que le brinda su primer ingreso en el ámbito internacional al entrar en Chile, donde Sacyr Facilities tiene otros proyectos en marcha para el metro de Santiago de Chile y para empresas privadas como Telefónica y Endesa. Además, Serveo está en conversaciones con OHLA para adquirir su división de servicios Ingesan, en un esfuerzo por establecerse como el principal grupo de Facility Management en España.
Con esta transacción, Sacyr culmina su proceso de desinversión en el sector de servicios. En junio del presente año, la compañía presidida por Manuel Manrique anunció la venta del 100% de Valoriza Servicios Medioambientales a Morgan Stanley Infrastructure Partners (MSIP), a un valor total de empresa (incluyendo patrimonio neto y deuda) de 734 millones de euros. Estos movimientos de desinversión permitirán a Sacyr reducir considerablemente su deuda con recurso, un objetivo prioritario dentro de su Plan Estratégico 2021-2025. Con ello, la empresa espera prácticamente anular su deuda neta con recurso para finales de este año, dos años antes de la fecha estipulada en su plan estratégico.
En adelante, Sacyr, con activos concesionales valorados en más de 3.000 millones de euros, concentrará aún más sus esfuerzos en la promoción y administración de proyectos de infraestructuras de transporte (carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, metro), sociales (hospitales, universidades, edificios públicos) y de agua (ciclo integral, desalinización, tratamiento y reutilización), en colaboración público-privada.