Juan Torrej贸n, responsable del servicio de contratos corporativos de Metro de Madrid, comparte su experiencia sobre la implementaci贸n del modelo de Facilities Management (FM) en la compa帽铆a desde 2013. A continuaci贸n, se destacan los puntos clave de su intervenci贸n.

Origen y Contexto de la Implementaci贸n.
En 2013, Metro de Madrid carec铆a de un sistema de servicios generales y del concepto de Facilities Management. La estructura empresarial y contractual estaba centrada exclusivamente en la explotaci贸n ferroviaria, sin un enfoque claro hacia el bienestar de los empleados. La necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para los empleados, y as铆 influir positivamente en el servicio al viajero, fue el punto de partida para desarrollar un modelo de FM en la empresa.
Datos Relevantes de Metro de Madrid.
- Viajeros anuales: 6600 millones
- Estaciones: M谩s de 300
- Longitud de la red: 290 km
- Ascensores: 560
Desaf铆os Iniciales y Transici贸n.
La transici贸n hacia un modelo de Facilities Management comenz贸 con la identificaci贸n de las 谩reas y contratos que se pod铆an agrupar bajo un 煤nico contrato de FM. En 2013, se gestionaban 18 contratos distintos a trav茅s de nueve 谩reas diferentes de la compa帽铆a. La consolidaci贸n de estos contratos permiti贸 una gesti贸n m谩s eficiente y la reducci贸n de costos, aunque este 煤ltimo objetivo era secundario.
脕reas y Servicios Integrados.
El primer contrato de FM incluy贸 谩reas como el mantenimiento de instalaciones, climatizaci贸n, baja tensi贸n, ascensores, limpieza, jardiner铆a, servicios auxiliares, recepci贸n, mensajer铆a interna, preparaci贸n de salas y mudanzas. Sin embargo, algunos servicios como la reprograf铆a y el transporte de personal no tuvieron continuidad en contratos posteriores.

Recomendaciones para Implementar un Modelo de FM.
- Apoyo de la Direcci贸n: Fundamental para el 茅xito del proyecto. La direcci贸n debe creer en el valor del modelo de FM.
- Colaboraci贸n con Recursos Humanos: Es esencial para reubicar y redefinir las funciones de los empleados afectados por la implementaci贸n del FM.
- Paciencia y Capacidad de Negociaci贸n: Es necesario negociar con diferentes 谩reas de la empresa para consolidar los servicios bajo el contrato de FM.
- Plan de Contrataci贸n: Un plan bien estructurado y conforme a la normativa vigente es crucial para la implementaci贸n efectiva del modelo de FM.
Conclusi贸n.
La implementaci贸n del modelo de Facilities Management en Metro de Madrid ha sido un proceso de aprendizaje continuo. A trav茅s de la consolidaci贸n de servicios y la reestructuraci贸n interna, la compa帽铆a ha mejorado tanto la eficiencia operativa como la calidad del entorno laboral para sus empleados, lo que repercute positivamente en el servicio ofrecido a los viajeros.